-
Publicado: 26 Octubre 2020

“De la Tradición Inmaterial a la Realidad”
La situación actual que vive nuestro país nos ha llevado de nuevo al estado de alarma y a poner en marcha la medida del toque de queda. Una palabra muy pocas veces empleada por la población en general pero que para los sepulvedanos y las sepulvedanas es común en nuestro día a día. El motivo es que en Sepúlveda (Segovia) desde tiempo inmemorial suena cada noche el “Toque de Queda”, 33 campanadas que en la edad media se dice anunciaban el cierre de las puertas de la muralla. Sepúlveda, uno de los pueblos más bonitos de España, es sinónimo de arte, historia, gastronomía, naturaleza y cultura inmaterial y viva. Puerta de entrada al Parque Natural de las Hoces del río Duratón, las hoces explican el motivo por el que en Sepúlveda la muralla natural tiene tanta importancia como la construida, una muralla abierta al mundo a través de siete puertas, aunque es posible que hubiera más. Se dice que son esas puertas las que se cerraban al toque de queda y no se volvían a abrir hasta el amanecer. Con el paso de los siglos, la realidad, es que este sonido y tradición ha llegado hasta nuestros días y hoy sigue más vivo que nunca, hoy esas 33 campanadas nos hacen pensar más en una realidad que en una tradición.